¡Ordenan S/ 50 mil de reparación civil que no pidió!

Informe
Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas
21-8-2024
¡Ordenan S/ 50 mil de reparación civil que no pidió!
El abogado César Herbozo consiguió que el juez Luis Sánchez, ordenara el pago de S/ 50 mil de reparación civil a favor del funcionario de la Marina, Gonzalo Ríos. La resolución judicial del 21-1-2020 con documento No. 0967-2014-JUS, bastaba (según el magistrado) para representar a la Marina y al mencionado Ríos en este caso.
Había el juez Luis Sánchez del 2° Juzgado Penal-Corte Superior de Lima, Exp. 05332-2018, del 20-8-2018 abierto proceso por difamación tras demanda del Procurador de la Marina Juan Cotera, y en agravio de Gonzalo Ríos. Cotera pide S/ 1 millón de reparación civil para el Estado y no para Gonzalo Ríos.
Confusiones en las alturas
¿Con tanta inocencia pueden expedirse jueces a los que la sociedad confía la administración de justicia? ¿Cómo se ordena reparación civil que no es solicitada por nadie y se dispone tan alegremente del dinero del pueblo?
Conocidos cercanos
No se puede perder de vista que el 2018 -como dijimos en anterior informe-, dos de los protagonistas, tenían gran acercamiento a uno de los funcionarios del más alto nivel del sistema de justicia como lo era el Fiscal de la Nación Pablo Sánchez, quien es compadre del procurador Cotera, involucrado por un colaborador con el caso “cuellos blancos” en proceso amañado del 2017, para ser juez supremo. (En la foto: L. Sánchez, C. Herbozo, G. Ríos, y J. Cotera.)
Y el otro protagonista funcionario Gonzalo Ríos, fue atendido por Pablo Sánchez en su despacho en el 2017 recibiendo como regalo un pito marinero, lo que gatilló un serio cuestionamiento a Sánchez.
Herbozo pieza clave
Gonzalo Ríos no presentó la demanda ni solicitó reparación civil. Nadie sabe exactamente cómo pero apareció otro protagonista en el caso introduciéndose ilegalmente en el juicio como abogado particular de Ríos: César Herbozo.
Esta persona, tras la fuga del país del el ex supremo César Hinostroza, renunció a jefe de Migraciones-Tumbes, siendo investigado el 2018 por el Ministerio Público a cargo de Pablo Sánchez. Contra todos los pronósticos, no se le halló ninguna responsabilidad.
Hagamos memoria, se sabe que Hinostroza goza de su estancia europea con recursos al parecer que vigorosos y se da la gran vida. Ni un segundo de carcelería, reparación al Estado, punición por sus delitos.
¿Se llegó a atrapar y establecer cómo fue el escape del señor de marras? Todo indica que es otro de los misterios más insondables de los últimos años.
Protesta enérgica
Los hechos en los tribunales, fueron denunciados el 13-10-2022 ante la Procuraduría General del Estado (PGE) sobre el pago ilegal a Ríos, argumentando que el juez Luis Sánchez utilizó la gestión efectuada por la Defensa Jurídica del Estado, para obtener la reparación civil para favorecer a Gonzalo Ríos quien no presentó querella ni solicitó reparación civil.
Se habría planteado la obligación de pago a una persona que no corresponde, en agravio del Estado que podría denunciarlo como incurso y cómplice en un grave delito.
Dejan sin piso
El órgano técnico de la PGE luego del análisis, emite Res. Nº 165-2024/PGE/27-5-2024 dejando sin piso legal al juez Luis Sánchez estableciendo que en el Exp. N° 05332-2018 de Querella, los procuradores MGP Juan Cotera y David Hidalgo no efectuaron pedido de reparación civil a favor de Gonzalo Ríos.
Tampoco suscribieron escritos firmados por el funcionario a cargo de la Comandancia General de la Marina.
Descartaron también que los procuradores hayan sido un medio para patrocinar intereses distintos a los del Estado y que las pretensiones son únicamente en favor de la entidad pública y no del funcionario Gonzalo Ríos.
Enorme contradicción
Otra que se quedó sin respaldo jurídico fue la ODECMA/CSJL que mediante el magistrado Escobar Antezana resolvió queja contra el juez Sánchez y con Resolución N° 14 del 21-6-2022 la declaró improcedente, aduciendo que: “el cargo atribuido fue contra el criterio interpretativo del juez a favor de Ríos”.
El documento colisiona con el informe de la PGE que afirma que la Procuraduría no representó ni patrocinó al funcionario Gonzalo Ríos y que sus conductas solo fueron en defensa del Estado.
El 23° Juzgado Penal Lima tiene pendiente resolver “pedido de inejecutabilidad de sentencia” desde junio 2023, así como informar el presunto delito de concusión cometido por el ex juez Luis Sánchez.

Tags relacionados
¡Ordenan S/ 50 mil de reparación civil que no pidió!

Informe
Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas
21-8-2024
¡Ordenan S/ 50 mil de reparación civil que no pidió!
El abogado César Herbozo consiguió que el juez Luis Sánchez, ordenara el pago de S/ 50 mil de reparación civil a favor del funcionario de la Marina, Gonzalo Ríos. La resolución judicial del 21-1-2020 con documento No. 0967-2014-JUS, bastaba (según el magistrado) para representar a la Marina y al mencionado Ríos en este caso.
Había el juez Luis Sánchez del 2° Juzgado Penal-Corte Superior de Lima, Exp. 05332-2018, del 20-8-2018 abierto proceso por difamación tras demanda del Procurador de la Marina Juan Cotera, y en agravio de Gonzalo Ríos. Cotera pide S/ 1 millón de reparación civil para el Estado y no para Gonzalo Ríos.
Confusiones en las alturas
¿Con tanta inocencia pueden expedirse jueces a los que la sociedad confía la administración de justicia? ¿Cómo se ordena reparación civil que no es solicitada por nadie y se dispone tan alegremente del dinero del pueblo?
Conocidos cercanos
No se puede perder de vista que el 2018 -como dijimos en anterior informe-, dos de los protagonistas, tenían gran acercamiento a uno de los funcionarios del más alto nivel del sistema de justicia como lo era el Fiscal de la Nación Pablo Sánchez, quien es compadre del procurador Cotera, involucrado por un colaborador con el caso “cuellos blancos” en proceso amañado del 2017, para ser juez supremo. (En la foto: L. Sánchez, C. Herbozo, G. Ríos, y J. Cotera.)
Y el otro protagonista funcionario Gonzalo Ríos, fue atendido por Pablo Sánchez en su despacho en el 2017 recibiendo como regalo un pito marinero, lo que gatilló un serio cuestionamiento a Sánchez.
Herbozo pieza clave
Gonzalo Ríos no presentó la demanda ni solicitó reparación civil. Nadie sabe exactamente cómo pero apareció otro protagonista en el caso introduciéndose ilegalmente en el juicio como abogado particular de Ríos: César Herbozo.
Esta persona, tras la fuga del país del el ex supremo César Hinostroza, renunció a jefe de Migraciones-Tumbes, siendo investigado el 2018 por el Ministerio Público a cargo de Pablo Sánchez. Contra todos los pronósticos, no se le halló ninguna responsabilidad.
Hagamos memoria, se sabe que Hinostroza goza de su estancia europea con recursos al parecer que vigorosos y se da la gran vida. Ni un segundo de carcelería, reparación al Estado, punición por sus delitos.
¿Se llegó a atrapar y establecer cómo fue el escape del señor de marras? Todo indica que es otro de los misterios más insondables de los últimos años.
Protesta enérgica
Los hechos en los tribunales, fueron denunciados el 13-10-2022 ante la Procuraduría General del Estado (PGE) sobre el pago ilegal a Ríos, argumentando que el juez Luis Sánchez utilizó la gestión efectuada por la Defensa Jurídica del Estado, para obtener la reparación civil para favorecer a Gonzalo Ríos quien no presentó querella ni solicitó reparación civil.
Se habría planteado la obligación de pago a una persona que no corresponde, en agravio del Estado que podría denunciarlo como incurso y cómplice en un grave delito.
Dejan sin piso
El órgano técnico de la PGE luego del análisis, emite Res. Nº 165-2024/PGE/27-5-2024 dejando sin piso legal al juez Luis Sánchez estableciendo que en el Exp. N° 05332-2018 de Querella, los procuradores MGP Juan Cotera y David Hidalgo no efectuaron pedido de reparación civil a favor de Gonzalo Ríos.
Tampoco suscribieron escritos firmados por el funcionario a cargo de la Comandancia General de la Marina.
Descartaron también que los procuradores hayan sido un medio para patrocinar intereses distintos a los del Estado y que las pretensiones son únicamente en favor de la entidad pública y no del funcionario Gonzalo Ríos.
Enorme contradicción
Otra que se quedó sin respaldo jurídico fue la ODECMA/CSJL que mediante el magistrado Escobar Antezana resolvió queja contra el juez Sánchez y con Resolución N° 14 del 21-6-2022 la declaró improcedente, aduciendo que: “el cargo atribuido fue contra el criterio interpretativo del juez a favor de Ríos”.
El documento colisiona con el informe de la PGE que afirma que la Procuraduría no representó ni patrocinó al funcionario Gonzalo Ríos y que sus conductas solo fueron en defensa del Estado.
El 23° Juzgado Penal Lima tiene pendiente resolver “pedido de inejecutabilidad de sentencia” desde junio 2023, así como informar el presunto delito de concusión cometido por el ex juez Luis Sánchez.
