Política

Voto de confianza ¿y después qué?

simberk58@almatigers.com
Voto de confianza ¿y después qué? libro misterio del misterio
Voto de confianza ¿y después qué?
29 de agosto del 2021

Voto de confianza ¿y después qué?

El presidente del Perú, profesor José Pedro Castillo, debe saber que tiene, él y su administración, la responsabilidad de solucionar problemas que ha heredado de los que creen ser dueños de nuestra patria y venimos sufriendo por siglos de las maldades que aún siguen vigentes desde que llegaron a nuestro territorio los invasores españoles.

Hay cambios sustanciales que deben ser parte de una nueva Constitución que impida que las empresas privadas se apoderen del subsuelo, de las riquezas no renovables y de las fuentes de energía que son de propiedad del Perú.

¿Para qué tenemos una embajada en el Estado Vaticano? ¿Lo impone el Concordato con la Iglesia Católica que jamás ha recibido el refrendo del Congreso porque se considera que es un tratado internacional?

El Ministerio de Relaciones Exteriores debe ser reorganizado o reinventado y a todo el personal que ha estado en el extranjero en las últimas décadas, auditado y si se encuentran desbalances y signos exteriores de riqueza, procesados aquellos que no puedan justificarlos.

¿Hay abuso del pasaporte diplomático y a quiénes se otorga? Como se sabe este documento impide, a los que salen o entran, que sus maletas sean revisadas.

Hace más de diez años un embajador brasilero arribó a Miami, Estados Unidos y se le encontró un cargamento de drogas, el hecho fue un escándalo. El gobierno de Brasil, vía Itamaraty, revocó el pasaporte diplomático y los que salía y entraban de esa nación, eran escrupulosamente revisados.

¿Fue idónea la representación diplomática peruana al Tratado Velarde-Río Branco del 8 de setiembre de 1909?

El Tratado de Ancón nos dejó definitivamente luego de la guerra entre Perú y Chile, 1879-1883, sin Tarapacá, Arica y por 49 años sin Tacna. Al año siguiente 1884, un Congreso, con las tropas chilenas aún en el Perú, ratificó el llamado acuerdo de paz entre ambas naciones.

El Tratado del 3 de junio de 1929 estableció que Tacna volvía al Perú un 28 de agosto de 1929 y Arica quedaba en posesión perpetua de Chile y dio fin al litigio terrestre de fronteras.

¿Qué perdimos o ganamos con el Tratado Salomón-Lozano con Colombia en marzo de 1922?

¿Cuáles fueron las verdaderas conquistas en la controversia marítima con Chile planteada el 2008 y resuelta con la sentencia de enero del 2014? Salimos perjudicados porque en las 60 millas donde se concentra la riqueza de anchovetas, tocó a Chile.

Más información acerca de la historia diplomática en los últimos 50 años, en el libro de mi autoría El Ministerio del Misterio. Consultas y pedidos a hmujica@gmail.com.

Tags relacionados
Política

Voto de confianza ¿y después qué?

simberk58@almatigers.com
Voto de confianza ¿y después qué? libro misterio del misterio
Voto de confianza ¿y después qué?
29 de agosto del 2021

Voto de confianza ¿y después qué?

El presidente del Perú, profesor José Pedro Castillo, debe saber que tiene, él y su administración, la responsabilidad de solucionar problemas que ha heredado de los que creen ser dueños de nuestra patria y venimos sufriendo por siglos de las maldades que aún siguen vigentes desde que llegaron a nuestro territorio los invasores españoles.

Hay cambios sustanciales que deben ser parte de una nueva Constitución que impida que las empresas privadas se apoderen del subsuelo, de las riquezas no renovables y de las fuentes de energía que son de propiedad del Perú.

¿Para qué tenemos una embajada en el Estado Vaticano? ¿Lo impone el Concordato con la Iglesia Católica que jamás ha recibido el refrendo del Congreso porque se considera que es un tratado internacional?

El Ministerio de Relaciones Exteriores debe ser reorganizado o reinventado y a todo el personal que ha estado en el extranjero en las últimas décadas, auditado y si se encuentran desbalances y signos exteriores de riqueza, procesados aquellos que no puedan justificarlos.

¿Hay abuso del pasaporte diplomático y a quiénes se otorga? Como se sabe este documento impide, a los que salen o entran, que sus maletas sean revisadas.

Hace más de diez años un embajador brasilero arribó a Miami, Estados Unidos y se le encontró un cargamento de drogas, el hecho fue un escándalo. El gobierno de Brasil, vía Itamaraty, revocó el pasaporte diplomático y los que salía y entraban de esa nación, eran escrupulosamente revisados.

¿Fue idónea la representación diplomática peruana al Tratado Velarde-Río Branco del 8 de setiembre de 1909?

El Tratado de Ancón nos dejó definitivamente luego de la guerra entre Perú y Chile, 1879-1883, sin Tarapacá, Arica y por 49 años sin Tacna. Al año siguiente 1884, un Congreso, con las tropas chilenas aún en el Perú, ratificó el llamado acuerdo de paz entre ambas naciones.

El Tratado del 3 de junio de 1929 estableció que Tacna volvía al Perú un 28 de agosto de 1929 y Arica quedaba en posesión perpetua de Chile y dio fin al litigio terrestre de fronteras.

¿Qué perdimos o ganamos con el Tratado Salomón-Lozano con Colombia en marzo de 1922?

¿Cuáles fueron las verdaderas conquistas en la controversia marítima con Chile planteada el 2008 y resuelta con la sentencia de enero del 2014? Salimos perjudicados porque en las 60 millas donde se concentra la riqueza de anchovetas, tocó a Chile.

Más información acerca de la historia diplomática en los últimos 50 años, en el libro de mi autoría El Ministerio del Misterio. Consultas y pedidos a hmujica@gmail.com.

Tags relacionados