
¡Ira una emoción muy peligrosa!
Las emociones son respuestas que las personas presentamos ante ciertas situaciones o circunstancias y se dan de diferentes maneras en cada persona. Entre las emociones podemos señalar las siguientes: la ira, alegría, tristeza, miedo, etc.
Nos ocuparemos de hablar de la emoción de la ira. La ira es una emoción intensa y poco duradera originada por una frustración, la cual nos produce reacciones fisiológicas, como por ejemplo:
Tensión, mayor ritmo de respiración, sudor, tensión estomacal, dolor de cabeza, conducta agresiva.
La agresión es la parte más peligrosa de la ira y si no la sabemos controlar, afectará a nuestras relaciones interpersonales, la agresión en estos casos se dirige a las personas que están más cercanas a nuestro entorno, como pueden ser nuestros hijos, cónyuge, padres, abuelos, compañeros de trabajo, etc.
Lo recomendable es que los seres queridos y las personas de nuestro entorno no deberían de ser afectadas por la falta de control de la ira. Para esto es necesario aprender a controlarla practicando algunos ejercicios.
Causas de la ira
Las causas de la ira son muchas, también varían de persona a persona y también de acuerdo a las situaciones y pueden presentarse por:
- Estrés, problemas de trabajo, familiares, económicos, etc
- Frustración, cuando no logras tus objetivos.
- Temor, amenaza de violencia o abuso verbal o físico.
- Sentirse herido por rechazo u ofensas.
- Desilusión frente a expectativas que no se cumplen.
- Recibir críticas destructivas a tu persona.
La ira fuera de control, puede llevar al individuo: al asesinato, destrucción de objetos, animales; abuso físico, sexual y psicológico como los gritos, insultos a nuestros seres queridos como a desconocidos también; problemas en el trabajo; accidentes de tránsito, etc.
Dejo auto instrucciones para vencer a esa emoción llamada ira:
- Mantén la calma, relájate.
- Cuenta del 1 al 10
- Mientras mantenga la calma, podré controlar la situación.
- Vamos a tomar las cosas en su justa medida, no te salgas de tus casillas.
- No voy a permitir que esto me afecte.
- Frénate y respira hondo varias veces.
- No puedo esperar que la gente actúe a mi modo.
- Tengo derecho a estar enojado, pero vamos a intentar resolver el problema
Además de todo lo expresado, no basta un suceso desagradable, también está la interpretación y la evaluación negativa de la situación, a partir de esta evaluación negativa se facilita de forma inmediata la “activación intensa” del organismo y es así que la persona se prepara para llevar a cabo la acción frente a la suceso que se le presenta. No solo es el suceso sino también la interpretación que se hace de la situación.
Tu salud mental, nos importa
*Psicoterapeuta
Consultas: 995 006 364, 944 433 166, (01) 751 0574
Consultorio: Cerro Verde 125, Dpto. F-2, a una cuadra del Puente Benavides-Surco
Tags relacionados

¡Ira una emoción muy peligrosa!
Las emociones son respuestas que las personas presentamos ante ciertas situaciones o circunstancias y se dan de diferentes maneras en cada persona. Entre las emociones podemos señalar las siguientes: la ira, alegría, tristeza, miedo, etc.
Nos ocuparemos de hablar de la emoción de la ira. La ira es una emoción intensa y poco duradera originada por una frustración, la cual nos produce reacciones fisiológicas, como por ejemplo:
Tensión, mayor ritmo de respiración, sudor, tensión estomacal, dolor de cabeza, conducta agresiva.
La agresión es la parte más peligrosa de la ira y si no la sabemos controlar, afectará a nuestras relaciones interpersonales, la agresión en estos casos se dirige a las personas que están más cercanas a nuestro entorno, como pueden ser nuestros hijos, cónyuge, padres, abuelos, compañeros de trabajo, etc.
Lo recomendable es que los seres queridos y las personas de nuestro entorno no deberían de ser afectadas por la falta de control de la ira. Para esto es necesario aprender a controlarla practicando algunos ejercicios.
Causas de la ira
Las causas de la ira son muchas, también varían de persona a persona y también de acuerdo a las situaciones y pueden presentarse por:
- Estrés, problemas de trabajo, familiares, económicos, etc
- Frustración, cuando no logras tus objetivos.
- Temor, amenaza de violencia o abuso verbal o físico.
- Sentirse herido por rechazo u ofensas.
- Desilusión frente a expectativas que no se cumplen.
- Recibir críticas destructivas a tu persona.
La ira fuera de control, puede llevar al individuo: al asesinato, destrucción de objetos, animales; abuso físico, sexual y psicológico como los gritos, insultos a nuestros seres queridos como a desconocidos también; problemas en el trabajo; accidentes de tránsito, etc.
Dejo auto instrucciones para vencer a esa emoción llamada ira:
- Mantén la calma, relájate.
- Cuenta del 1 al 10
- Mientras mantenga la calma, podré controlar la situación.
- Vamos a tomar las cosas en su justa medida, no te salgas de tus casillas.
- No voy a permitir que esto me afecte.
- Frénate y respira hondo varias veces.
- No puedo esperar que la gente actúe a mi modo.
- Tengo derecho a estar enojado, pero vamos a intentar resolver el problema
Además de todo lo expresado, no basta un suceso desagradable, también está la interpretación y la evaluación negativa de la situación, a partir de esta evaluación negativa se facilita de forma inmediata la “activación intensa” del organismo y es así que la persona se prepara para llevar a cabo la acción frente a la suceso que se le presenta. No solo es el suceso sino también la interpretación que se hace de la situación.
Tu salud mental, nos importa
*Psicoterapeuta
Consultas: 995 006 364, 944 433 166, (01) 751 0574
Consultorio: Cerro Verde 125, Dpto. F-2, a una cuadra del Puente Benavides-Surco