Salud Mental

¡Familia componente clave en progreso de sociedad!

simberk12@almatigers.com
¡Familia componente clave en progreso de sociedad!
¡Familia componente clave en progreso de sociedad!
11 de febrero del 2021

isabel

¡Familia componente clave en progreso de sociedad!

La familia es la más importante instancia de soporte social para las personas a lo largo de todo su ciclo de vida. Teniendo para ello componentes como promotor del bienestar y desarrollo y como amortiguador del estrés durante los períodos críticos de la existencia de sus integrantes.

Hoy en día un tema debe llamarnos a preocupación y es la autoridad de los padres hacia sus hijos y el seguimiento de las reglas en la familia.

Los padres viven abrumados debido a que intentan replicar su comportamiento como en el que fueron criados: con reglas eran claras y precisas. Hoy en día los niños/as y adolescentes tienen derecho a opinar y a ser escuchados por los mayores.

Las reglas que los padres generan a favor de la educación de los hijos deben ser consensuadas con ellos. En ese contexto ello implica que los adultos mantengan su responsabilidad en la dirección y cuidado de sus hijos, como un elemento indispensable para el crecimiento armónico de sus miembros, ya que ello dará seguridad, confianza y proveerá de modelos adecuados modelos para la solución de problemas.

Mundo cambiante

En la estructura peruana y hay que decirlo, a nivel de latinoamericano, enfrentamos un contexto cambiante de transición demográfica, la mujer asciende en el mercado laboral, migración, globalización, cambios ambientales y el acceso a nuevas tecnologías de comunicación, estaciones que requieren adecuación y cambios sustanciales.

Asimismo los niños y adolescentes, tienen hoy mejor educación comparada con las generaciones anteriores, mayor acceso a la informática y a las comunicaciones, incluso han internalizado en ellos los derechos humanos, su autonomía, como también son protagonistas de los cambios de la globalización adaptándose mejor a ella.

Estos adolescentes representan una gran fortaleza para las familias, las comunidades sociedades, si son sanos, educados y con habilidades. De lo contrario pueden convertirse en una carga para la familia y la sociedad.

Agenda política

El interés por invertir en familias con niños y adolescentes guarda relación con el impacto que tiene que ver con salud, educación, alimentación, etc. El Estado es el principal comprometido en diseñar estrategias y políticas para dar una respuesta a las necesidades de esta población.

Asimismo, el Estado para dar una respuesta integral en especial sobre la salud de este grupo etario, debería de:

  1. Desarrollar programas de prevención en el ámbito familiar, teniendo en consideración que la familia es el núcleo básico de la sociedad, y que su componente principal es el espacio de socialización y aprendizaje primario del ser humano.
  2. Estos programas se deben desarrollar, a través de los gobiernos regionales y locales, sector educación y sector salud, así como otras organizaciones públicas y de la sociedad civil, con la finalidad de impulsar capacidades y habilidades en los miembros de la familia que contribuyan a prevenir la aparición de conductas de riesgo

*Psicoterapeuta
Consultas: 995 006 364, 944 433 166, (01) 751-0574
Consultorio: Cerro Verde 125, Dpto. F-2, a una cuadra del Puente Benavides-Surco

Tags relacionados
Salud Mental

¡Familia componente clave en progreso de sociedad!

simberk12@almatigers.com
¡Familia componente clave en progreso de sociedad!
¡Familia componente clave en progreso de sociedad!
11 de febrero del 2021

isabel

¡Familia componente clave en progreso de sociedad!

La familia es la más importante instancia de soporte social para las personas a lo largo de todo su ciclo de vida. Teniendo para ello componentes como promotor del bienestar y desarrollo y como amortiguador del estrés durante los períodos críticos de la existencia de sus integrantes.

Hoy en día un tema debe llamarnos a preocupación y es la autoridad de los padres hacia sus hijos y el seguimiento de las reglas en la familia.

Los padres viven abrumados debido a que intentan replicar su comportamiento como en el que fueron criados: con reglas eran claras y precisas. Hoy en día los niños/as y adolescentes tienen derecho a opinar y a ser escuchados por los mayores.

Las reglas que los padres generan a favor de la educación de los hijos deben ser consensuadas con ellos. En ese contexto ello implica que los adultos mantengan su responsabilidad en la dirección y cuidado de sus hijos, como un elemento indispensable para el crecimiento armónico de sus miembros, ya que ello dará seguridad, confianza y proveerá de modelos adecuados modelos para la solución de problemas.

Mundo cambiante

En la estructura peruana y hay que decirlo, a nivel de latinoamericano, enfrentamos un contexto cambiante de transición demográfica, la mujer asciende en el mercado laboral, migración, globalización, cambios ambientales y el acceso a nuevas tecnologías de comunicación, estaciones que requieren adecuación y cambios sustanciales.

Asimismo los niños y adolescentes, tienen hoy mejor educación comparada con las generaciones anteriores, mayor acceso a la informática y a las comunicaciones, incluso han internalizado en ellos los derechos humanos, su autonomía, como también son protagonistas de los cambios de la globalización adaptándose mejor a ella.

Estos adolescentes representan una gran fortaleza para las familias, las comunidades sociedades, si son sanos, educados y con habilidades. De lo contrario pueden convertirse en una carga para la familia y la sociedad.

Agenda política

El interés por invertir en familias con niños y adolescentes guarda relación con el impacto que tiene que ver con salud, educación, alimentación, etc. El Estado es el principal comprometido en diseñar estrategias y políticas para dar una respuesta a las necesidades de esta población.

Asimismo, el Estado para dar una respuesta integral en especial sobre la salud de este grupo etario, debería de:

  1. Desarrollar programas de prevención en el ámbito familiar, teniendo en consideración que la familia es el núcleo básico de la sociedad, y que su componente principal es el espacio de socialización y aprendizaje primario del ser humano.
  2. Estos programas se deben desarrollar, a través de los gobiernos regionales y locales, sector educación y sector salud, así como otras organizaciones públicas y de la sociedad civil, con la finalidad de impulsar capacidades y habilidades en los miembros de la familia que contribuyan a prevenir la aparición de conductas de riesgo

*Psicoterapeuta
Consultas: 995 006 364, 944 433 166, (01) 751-0574
Consultorio: Cerro Verde 125, Dpto. F-2, a una cuadra del Puente Benavides-Surco

Tags relacionados