
Acuerdo de LAP, ¿15 días más para qué?
El ministro de Transportes, Nicolás Bustamante, respecto de la ampliación solicitada por la concesionaria del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, Lima Airport Partners –LAP- expresó lo siguiente:
“Siempre se puede conversar, dado que es una inversión privada, y hay que darle las facilidades y no podemos ser intransigentes”
Como revelamos, esta misma semana en artículo de días pasados, la concesión del primer terminal aéreo del Perú ya tiene 22 años y aún no entregan la II pista y tampoco el terminal moderno y capaz de soportar un intenso flujo de pasajeros de arribo y salida hacia y desde el Perú al mundo. LAP ha argumentado que necesita modificar su plan y esto le tomará más tiempo porque, entre otras razones, el covid19, afectó sus ingresos.
Hicimos reseña sobre cómo en apenas 2.5 años el Ejército de México, reemplazando a la inversión privada, construyó el Aeropuerto Internacional con 3 pistas, Felipe Angeles y que fuera inaugurado por el presidente de ese país hermano, Andrés Manuel López Obrador. Todo indica que es un terminal que partió desde cero y mucho más grande que el Jorge Chávez. En México, también, el covid19 causó estragos atroces y se hizo la obra.
¿Querría decir, a tenor del titular del portafolio en Transportes, que no se puede ser “intransigentes” con la inversión privada pero que ésta sí puede solicitar ampliaciones, dilaciones, prolongaciones y toda clase de argumentaciones que un país soberando tiene que obsequiar 15 días más de plazo para decirles –y más propiamente exigirles- que cumplan el contrato de concesión que se dio a una empresa que apenas tenía US$ 3 mil dólares de capital y que ganó la buena pro en carrera de un solo caballo, porque fue única postora?
Lo digno, enérgico y soberano es que el Estado peruano reivindique el contrato de concesión y le exija a los caballeros de Lima Airport Partners, el fiel cumplimiento. Ya han tenido oportunidades mil con sus 7 adendas, siempre exigidas por ellos; ya han ganado cientos de millones de dólares en los últimos 3 lustros y ahora pretenden ¡más tiempo!
¿No hay que ser intransigentes con el inequívoco respeto a la soberanía del Perú cuya defensa tiene que ser indispensable acción de cualquier gobierno? ¿Qué dicen los parlamentarios tan ocupados en promover payasadas como la vacancia y no saben del Jorge Chávez salvo cuando hacen turismo?
¿Dónde está la sociedad civil? Salvo el colectivo LAP No más pretextos y Defensores Chalacos, se extraña a otros grupos que en el Callao han hecho presencia por motivos menos importantes.
Diario Uno asume, con decisión, coraje y valentía, esta causa que es patrimonio irrenunciable de los peruanos. ¡LAP, no más pretextos!

Tags relacionados

Acuerdo de LAP, ¿15 días más para qué?
El ministro de Transportes, Nicolás Bustamante, respecto de la ampliación solicitada por la concesionaria del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, Lima Airport Partners –LAP- expresó lo siguiente:
“Siempre se puede conversar, dado que es una inversión privada, y hay que darle las facilidades y no podemos ser intransigentes”
Como revelamos, esta misma semana en artículo de días pasados, la concesión del primer terminal aéreo del Perú ya tiene 22 años y aún no entregan la II pista y tampoco el terminal moderno y capaz de soportar un intenso flujo de pasajeros de arribo y salida hacia y desde el Perú al mundo. LAP ha argumentado que necesita modificar su plan y esto le tomará más tiempo porque, entre otras razones, el covid19, afectó sus ingresos.
Hicimos reseña sobre cómo en apenas 2.5 años el Ejército de México, reemplazando a la inversión privada, construyó el Aeropuerto Internacional con 3 pistas, Felipe Angeles y que fuera inaugurado por el presidente de ese país hermano, Andrés Manuel López Obrador. Todo indica que es un terminal que partió desde cero y mucho más grande que el Jorge Chávez. En México, también, el covid19 causó estragos atroces y se hizo la obra.
¿Querría decir, a tenor del titular del portafolio en Transportes, que no se puede ser “intransigentes” con la inversión privada pero que ésta sí puede solicitar ampliaciones, dilaciones, prolongaciones y toda clase de argumentaciones que un país soberando tiene que obsequiar 15 días más de plazo para decirles –y más propiamente exigirles- que cumplan el contrato de concesión que se dio a una empresa que apenas tenía US$ 3 mil dólares de capital y que ganó la buena pro en carrera de un solo caballo, porque fue única postora?
Lo digno, enérgico y soberano es que el Estado peruano reivindique el contrato de concesión y le exija a los caballeros de Lima Airport Partners, el fiel cumplimiento. Ya han tenido oportunidades mil con sus 7 adendas, siempre exigidas por ellos; ya han ganado cientos de millones de dólares en los últimos 3 lustros y ahora pretenden ¡más tiempo!
¿No hay que ser intransigentes con el inequívoco respeto a la soberanía del Perú cuya defensa tiene que ser indispensable acción de cualquier gobierno? ¿Qué dicen los parlamentarios tan ocupados en promover payasadas como la vacancia y no saben del Jorge Chávez salvo cuando hacen turismo?
¿Dónde está la sociedad civil? Salvo el colectivo LAP No más pretextos y Defensores Chalacos, se extraña a otros grupos que en el Callao han hecho presencia por motivos menos importantes.
Diario Uno asume, con decisión, coraje y valentía, esta causa que es patrimonio irrenunciable de los peruanos. ¡LAP, no más pretextos!
